Sobre Lloyd's

LLOYD’S no es una compañía de seguros, sino un mercado de seguros, cuyos miembros – personas físicas y jurídicas –, se agrupan en Sindicatos, que son los que, a todos los efectos, realizan la actividad aseguradora y aceptan los riesgos. Los Sindicatos no tienen personalidad jurídica, por lo que son administrados por unas entidades denominadas Managing Agents o Agentes Gestores.

Origen de Lloyd’s.

Los orígenes de Lloyd’s se remontan a 1688, cuando los comerciantes y armadores se reunían en Londres, en el café de Edward Lloyd, para asegurar los buques y sus cargas a cambio de una prima. Hasta su muerte, en 1713, Lloyd reunió una considerable clientela de capitanes de barco, mercaderes, armadores y otros comerciantes con intereses en el mercado internacional, obteniendo una reputación envidiable. Precisamente esta reputación fue la clave para que el nombre de “Lloyd’s” llegara a ser reconocido internacionalmente como el lugar idóneo para obtener un seguro marítimo.

A lo largo del siglo XVIII, esa reunión informal de mercaderes en torno a un café fue obteniendo gradualmente más cohesión y estructura, hasta el año 1871, fecha en la que LLOYD’S fue oficialmente constituido, en virtud de una Ley del Parlamento Británico. Esta Ley permitió a Lloyd’s adquirir propiedades y crear sus propios Estatutos, siempre con la autoridad del Parlamento Británico detrás.

Tras la Ley Parlamentaria de 1871, otras Leyes Parlamentarias han ido configurando lo que es el mercado de Lloyd’s en la actualidad. Por su importancia, deben destacarse la Ley Parlamentaria de 1982 y su reforma en 2008, que han dado lugar a importantes cambios en la estructura y modo de funcionamiento de Lloyd’s.

Lloyd’s o la Asociación de Suscriptores conocida como Lloyd’s obtuvo reconocimiento como entidad aseguradora en la Directiva 73/239/CEE del Consejo, de 24 de Julio de 1973 (“Primera Directiva No-Vida), ratificada posteriormente por la Directiva 92/49/CEE del Consejo, de 18 de junio de 1992 (“Tercera Directiva No-Vida”).

Lloyd’s está regulada por la “Prudential Regulation Authority” (PRA) y por la “Financial Conduct Authority” (FCA) en Reino Unido, estando sometida a las exigencias de la Ley de Servicios y Mercados Financieros del 2000 (Financial Services and Markets Act 2000).

La solvencia financiera de Lloyd’s para acometer el pago de siniestros y generar confianza entre los asegurados viene definida por la Cadena de Seguridad. Con este nombre se conoce a la estructura única de capital de Lloyd’s y que consta de tres eslabones. Todas las pólizas de Lloyd’s cuentan con el respaldo de la cadena de seguridad.

El primer eslabón de la cadena de seguridad lo forman los Fondos de Primas de cada Sindicato de Lloyd’s. Formado principalmente por las primas de los asegurados, de estos fondos se pagan la práctica totalidad de los siniestros de cada Sindicato.

El segundo eslabón está formado por el capital (en metálico o activos rápidamente convertibles) que cada miembro de Lloyd’s debe aportar para respaldar la actividad aseguradora. Entra en funcionamiento para el caso de que el primer eslabón no hubiera sido suficiente.

Finalmente, como tercer eslabón, se encuentran los activos centrales de Lloyd’s, cuya característica principal es que están disponibles para afrontar las responsabilidades de cualquier miembro de cualquier Sindicato de Lloyd’s, en caso de que el primer y según eslabón no hubieran sido suficientes.

Ratings de LLOYD’S.
El mercado de Lloyd’s cuenta en la actualidad con una calificación de AA- (Muy Fuerte) por parte de Fitch; de A+ (Fuerte) por parte de Standard & Poors y de A (Excelente) por parte de AM Best